Actualmente, Prypiat es una ciudad momificada. Todo en ella está como lo dejaron sus habitantes, y la naturaleza ha ido poco a poco comiéndole terreno al asfalto. Así, los árboles crecen ahora en sitios por los que antes circulaban coches, reventando sus raíces las aceras por las que antes caminaban los despreocupados peatones.
2. GUNKANJIMA - JAPÓN
En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, mucha gente empezó a enfermar, aumentaron los casos de cáncer y también la mortalidad. Empezó a correr el rumor de que el sitio estaba contaminado por la radiactividad (no olvidemos que sobre la cercana Nagasaki cayó una de las bombas atómicas), y aunque esta tesis nunca fue confirmada oficialmente, cada vez más gente abandonó su trabajo allí. Finalmente, en 1971, la empresa decidió cerrar la explotación y la ciudad quedó definitivamente vacía. El Estado japonés compró el islote, y actualmente su acceso está restringido al público.
3. SAN ZHI - TAIWÁN
El caso es que en el norte de Taiwán a alguien se le ocurrió hacer un lugar de lujo para disfrutar de unas vacaciones de estilo futurista, lógicamente dirigido a los ricos.
Sin embargo se produjeron numerosos accidentes fatales durante su construcción y finalmente tuvieron que detenerla, finalmente la falta de dinero y la falta de interés por acabar el proyecto llevaron a que este nunca se reiniciara.
En 1892 la ciudad tuvo su máximo de población con alrededor de 2000 almas, sin embargo desde entonces la ciudad sufrió muchos problemas por culpa de malas cosechas.
Entre 1892 y 1922 1300 de esas 2000 personas dejaron la ciudad y viajaron a norte América debido a esas malas cosechas, a los terremotos a los corrimientos de tierra y a la guerra (una joya de ciudad vaya, solo la faltaban llover meteoritos). Posteriormente entre 1952 y 1972 Craco se vio plagada por una racha de terremotos y durante este periodo, en 1963 la población restante fue trasladada a un cercano valle llamado “Craco Peschiera”.
Lo que queda de Craco después de los terremotos sigue en un estado de permanente decadencia.
5. ORAUDOR SUR GLANE - FRANCIA
Los alemanes tenían intención de acudir a la ciudad Oradeur-Sur-Vayres a sabiendas de que allí se refugiaban un gran núcleo de la resistencia francesa, sin embargo por error acabaron llegando a su vecina Oradeur-Sur-Glane el 10 de junio de 1944.
La leyenda dice que los soldados alemanes reunieron a los hombres en establos y posteriormente les dispararon en las piernas para que murieran lentamente, las mujeres y los niños que habían sido recluidas en una iglesia sufrieron un destino peor puesto que los alemanes la prendieron fuego, dejando dos opciones a la gente de su interior, o bien morir por las llamas o bien morir ante el fuego de ametralladora que les esperaba en la puerta de salida.
6. FAMAGUSTA - CHIPRE
Todo empezó cuando el ejercito turco tomo el control del área durante la invasión turca a Chipre en 1974, despoblaron completamente el área expulsando de ella a todos sus habitantes y no permitieron la entrada a nadie excepto militares turcos y personal de las naciones unidas.
Hubo un plan para recuperar el emplazamiento a favor de los griegos chipriotas pero el plan fracaso precisamente por que los griegos de Chipre votaron en su contra (sus razones tendrían).
Como no se ha hecho ninguna reparación desde 1974 todos los edificios están cayéndose en pedazos lentamente, algunos mas rápido que otros, particularmente los que recibieron el impacto de algún cañón durante la invasión, poco a poco la naturaleza esta reclamando la zona, los metales se corroen, las ventanas se rompen, las plantas introducen sus raíces por las paredes, pavimentos y muros… de hechos e ha visto que las tortugas marinas están anidando en sus playas desiertas.
7. KOLMANSKOP - NAMIBIA
En dos años la ciudad estaba completa, con casino, colegio, hospital, zonas residenciales… todo en medio de la nada y rodeado de dunas de arena. Poco después las ventas de diamantes a nivel mundial bajaron y llegó el principio del final. Durante los años 50 la ciudad se fue quedando paulatinamente sin gente y las dinas empezaron a reclamar lo que era suyo.
Los carteles de metal se cayeron, los jardines se vieron invadidos por la arena, las puertas y ventanas se fueron rompiendo bajo las inclemencias del tiempo (y bajo las patadas de algún explorador que otro en busca de vete tu a saber que).
8. KADYKCHAN - RUSIA
Sus residentes se vieron obligados a abandonar la ciudad para encontrar servicios tan básicos como agua corriente, colegios o asistencia sanitaria, el estado les realojo en tan solo dos semanas, redistribuyéndoles por otros pueblos y asignándoles nuevos domicilios.
En sus prisas por evacuarlos la población abandono tras de si casi todas sus pertenencias pro lo que aun pueden encontrarse juguetes viejos, libros, ropa y otra clase de objetos en esta ciudad fantasma.
9. AGDAM - AZERBAIJAN
En la mayoría de los casos sus edificios son cáscaras vacías sin nada en su interior, con sus puertas y sus ventanas forzadas en un intento por saquear cualquier cosa de valor que pudiera haber en ellos.
Lo único resto de civilización en esos edificios son los graffities que a día de hoy aun perduran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario